Esta semana arranca la segunda fase de Segunda B. En ella, en su lucha por asegurar una plaza en la 1ª RFEF, el Deportivo se enfrentará a Marino de Luanco, Langreo y Numancia. Martín Castiñeira y Rocío Candal analizan a los 3 equipos del subgrupo B. Hoy es el turno del Langreo, dirigido por Ángel Rodríguez y segundo rival del equipo coruñés.
Contexto del equipo
Revelación del subgrupo en las primeras jornadas (en la 7ª era líder en solitario), el Langreo ha ido de más a menos hasta sufrir para certificar su plaza en 2ª RFEF. En el mercado de invierno, los asturianos perdieron a Davo y Pana, claves en su sistema ofensivo, y los resultados se resintieron: solo dos triunfos desde enero, uno de ellos en la última jornada. Aún así, su campo de césped artificial sigue siendo un fortín: en toda la primera fase, solo el Burgos (líder) fue capaz de vencer en el Nuevo Ganzábal.
Esquema habitual
4-3-3

Futbolistas destacados
Calvin Ketu (1997). Cedido por el Rayo Vallecano, ha sido una de las grandes sensaciones del Langreo en esta primera fase. Es un extremo diestro que acostumbra a jugar en la izquierda o incluso de delantero. Siempre con mucho descaro, desborda gracias a un buen cambio de ritmo y llega a zona de remate. Suma 7 goles y 2 asistencias.
Miguel Santos (1991). Llegó al Langreo este verano tras ascender a 2ª con la UD Logroñés, donde era uno de los capitanes, y esta temporada ha demostrado que quizás estaba preparado para dar el salto al fútbol profesional. Seguro en defensa, destaca por sus continuas incorporaciones y la calidad de sus golpeos, convirtiéndose en una de las principales armas ofensivas de su equipo: dos goles y una asistencia.
Jorge Hernández (1992). Ex del Pontevedra y con más de 300 partidos en la categoría, es un centrocampista ofensivo de alto nivel técnico y que destaca en el aspecto asociativo. En el 4-3-3 habitual de su equipo, se mueve muy bien entre líneas y es el principal enlace entre la defensa y los tres atacantes.
Propuesta de juego
El esquema tipo del Langreo de Ángel Rodríguez es el 4-3-3 (aunque despidió la primera fase con un 5-2-3 contra el Lealtad). Es un equipo que acostumbra a salir jugando en largo: ya sea a través del saque de su portero (Adrián Torre) o con envíos de los defensores. Busca verticalizar, llegar al área rival mediante ataques rápidos y transita bien tras robo. Para ello, cuenta con futbolistas veloces como Ketu, De Baunbag o David Iglesias. Sin embargo, también posee mecanismos para la salida en corto y, especialmente en casa, mezcla el juego directo con una construcción desde atrás gracias al buen nivel técnico de sus centrocampistas (Marenya, Jorge Hernández, Muñiz…).
A modo de curiosidad, otro detalle llamativo del juego del Langreo son sus saques de banda en el último tercio de campo: tiende a colgarlos directamente al área por medio de Cristian o Miguel Santos, como si de una falta lateral se tratase.